Dispersos a lo largo y ancho de la cordillera, algunos han tenido un mejor mantenimiento y cuidado, y otros cuentan con pequeños desperfectos o directamente no están en condiciones de poder utilizarse debido a cuestiones de seguridad.
Además, como en otras cordilleras montañosas, está permitida la pernocta, atendiendo a unas condiciones muy concretas. No son iguales las condiciones de pernocta entre un valle y otro dentro del Pirineo aragonés, y tampoco son similares a las que se consideran en el Pirineo francés o catalán.
Esta web pretende ser la que aúne información acerca de los refugios y cabañas libres en el Pirineo, así como de las zonas en las que está permitida la pernocta.
Disfrutar del Pirineo es un derecho de toda la ciudadanía, que también debe observar una serie de obligaciones y buenas prácticas para todas las personas que quieran disfrutarlo. Esta web es una fuente de información y divulgación, que no pretende ser otra cosa, más que un banco.
Esta web, cuenta con una colaboración estrecha con la Federación Aragonesa de Montañismo, con la mirada puesta en el beneficio de sus socios y socias, y del resto de la ciudadanía.
Agradecer a todas las personas que habeis colaborado en este proyecto, poniendo tiempo en esfuerzo en dar a conocer los refugios libres y la montaña. Carmen Abad, Teresa Gurrea, Marta Gabelas, Anto Moreno, Carlos Canales, Cristina Ausejo, Cristina Abad, Pablo Correas, Javier Martinez, Guillermo Carreras, Jorge Vidal, etc.